El reconocido disidente cubano José Daniel Ferrer dejó la isla este lunes y se exilió en Estados Unidos, luego de un acuerdo gestionado entre ambos gobiernos.
¿Quién es José Daniel Ferrer?
José Daniel Ferrer es uno de los rostros más conocidos de la disidencia en Cuba. En 2003 fue encarcelado durante la conocida “Primavera Negra”, junto a otros 74 opositores. A diferencia de muchos, Ferrer rechazó el exilio en ese momento y permaneció en la isla, donde fundó la organización opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).
Su llegada a Estados Unidos
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba confirmó que Ferrer, de 55 años, salió desde Santiago de Cuba rumbo a Florida. Según Alejandro García, alto funcionario del MINREX, su salida fue solicitada por el gobierno de EE.UU. y aceptada por Ferrer.
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio confirmó su llegada a suelo estadounidense, subrayando los abusos y torturas que Ferrer sufrió por parte del régimen cubano.
Un historial de prisión y resistencia
A pesar de haber sido liberado en 2011, Ferrer fue arrestado nuevamente en varias ocasiones, la más reciente durante las protestas de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles exigiendo libertad, alimentos y electricidad. Incluso estando bajo arresto domiciliario, fue nuevamente encarcelado.
En enero de 2025, fue liberado brevemente como parte de un acuerdo entre Cuba y la Iglesia Católica. Sin embargo, en abril regresó a prisión por supuestamente incumplir las condiciones de su libertad condicional.
Exilio con su familia
En octubre, su familia divulgó una carta en la que el activista aceptaba el exilio. Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados, las autoridades cubanas aseguraron que viajó acompañado por varios familiares.
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba, al que Ferrer pertenece, celebró la salida como un “alivio profundamente humano” después de años de hostigamiento.
Acusaciones y contexto político
El régimen cubano ha acusado a Ferrer y a otros líderes de la oposición de recibir financiamiento desde el extranjero, especialmente de EE.UU., como parte de un plan para derrocar al gobierno mediante presión internacional y sanciones económicas.
La Fiscalía General de la República indicó que las condiciones legales de su sentencia fueron modificadas para permitir una salida conforme a la ley y la Constitución.
José Daniel Ferrer representa uno de los últimos símbolos de la resistencia política en la Cuba contemporánea. Su partida no significa el fin de su lucha, sino el inicio de una nueva etapa en el exilio.
